Julio Verne
Cuando sólo tenía 11 años, se escapó de casa para ser grumete en un barco mercante que viajaba a la India, para poder comprar así un collar de perlas para su prima Caroline, de quien estaba enamorado. Para desgracia de Julio Verne, su padre consiguió alcanzar el barco a tiempo y bajó al chico.
Cuando terminó sus estudios primarios, su padre (Pierre Verne) le regaló a él y a su hermano Paul un balandro de vela con el que planearon descender por el río Loira hasta el mar. Sin embargo, el joven Julio Verne decidió cancelar el viaje justo antes de partir.
Desde joven, era muy aficionado a leer y coleccionar artículos de ciencia, afición que le duraría toda la vida y que demostraría en sus novelas.
En su época de universitario, con unos 20 años, Julio Verne pasó mucha hambre y pobreza. Su padre, que quería que Julio se dedicase a la abogacía, dejó de financiarlo, ya que el joven tenía otros planes y los pocos ahorros con los que contaba se los gastaba en libros, pasando largas horas en la biblioteca.
A los veintidós años de edad, escribe una comedia ligera, Las pajas rotas que logra estrenar en París gracias a Dumas, con modesto éxito. Al año siguiente publica en la revista ilustrada El museo de las Familias dos relatos: «Martín Paz» (una fantasía inspirada en las pinturas del artista peruano Ignacio Merino) y «Un drama en México» (un cuento histórico inspirado por el Viaje al equinoccio americano, del naturalista y explorador alemán Alexander von Humboldt) y varias obras teatrales, libretos para operetas de moda y novelas cortas. Durante esta época es secretario del Teatro Nacional de París, pero el poco dinero que puede reunir lo invierte en un piano.
A los 26 años se casa con una mujer llamada Honorine Deviane Morel, que es viuda y madre de dos hijas. Se casa creyendo que encontrará la estabilidad emocional, pero el matrimonio, en vez de ayudarle, le desespera rápidamente y cada vez que se le presenta la oportunidad, escapa de sus deberes de cónyuge con largos viajes. Tuvo un hijo que muy rebelde; quedó recluido en un manicomio a petición de Julio. Después de algunos años Michel salió, pero llevó siempre muy mal que su padre lo hubiera internado.

Cuando Verne tenía cincuenta y ocho años, en marzo de 1886, tiene lugar un trágico suceso: mientras caminaba de regreso a su casa, su sobrino Gastón, de veinticinco años, con quien mantenía una cordial relación, le disparó con un revólver, sin motivaciones claras. La primera bala no da en el blanco, pero la segunda le hirió en la pierna izquierda, provocándole una cojera de la que no se recuperó. El incidente fue ocultado por la prensa y Gastón pasó el resto de su vida internado en un manicomio.
Sus novelas casi pueden catalogarse de visionarias.
En 1863, Verne había escrito una novela llamada París en el siglo XX acerca de un joven que vive en un mundo de rascacielos de cristal, trenes de alta velocidad, automóviles de gas, calculadores (ordenadores) y una red mundial de comunicaciones (internet), pero que no puede alcanzar la felicidad y se dirige a un trágico fin. Su editor pensó que el pesimismo de esta novela dañaría la carrera de Verne y sugirió que esperase veinte años para publicarla. Éste puso el manuscrito en una caja fuerte, donde fue «descubierta» por su bisnieto en 1989 y publicada en 1994.

El 24 de marzo de 1905, enfermo de diabetes desde hacía años, Verne murió en su hogar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario